pixel
loader image
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

14/09

2022

The Legend of Zelda: Tears of the Kingom y Nintendo me han demostrado que enseñar poco, es mejor

Nintendo confirmó la fecha y el nombre oficial de su próximo Zelda en el último Direct, y me han dejado con ganas de más.

A veces, nos encontramos con próximos lanzamientos a los que les tenemos muchas ganas y de los que queremos saber más. The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom es, sin duda, uno de ellos. La secuela de Breath of the Wild es uno de los títulos más deseados por los jugadores, entre los que me incluyo. En el último Nintendo Direct, la compañía japonesa confirmó, por fin, la fecha de lanzamiento, que será el 12 de mayo de 2023, así como su nombre oficial. Así mismo, nos deleitaron con otro tráiler…muy escueto.

Sinceramente, en el momento me enfadé. Mis ganas de conocer más sobre el juego me hicieron soltar un reproche incontrolable sobre la brevedad del vídeo. ¡Pero Nintendo, enseña más! ¡Es muy parecido a lo que ya habíamos visto! ¡Necesito saber más! No obstante, una vez superado el calentón, me di cuenta de que así, es mucho mejor.

Y es que, muchas veces, las compañías enseñan mucho de sus futuros lanzamientos. Tal vez, demasiado. Lo cierto es que esto provoca que, cuando pongo mis manos sobre el ansiado juego y empiezo a sumergirme en él, tengo la incómoda sensación de haberlo jugado y conocido, cuando no es así. Al final, me di cuenta de que, al menos en mi caso, funciona mejor una estrategia de maketing más sutil, que te enseñe lo justo y te deje con la miel en los labios.

¿Cómo será el mapa de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom? ¿Por qué hay dos Links diferentes en los tráilers? Son preguntas para los que no tengo respuesta y, tengo bastante claro, que Nintendo no me las va a resolver antes de que ponga mis ansiosas zarpas gamer sobre él. ¿El resultado? Tengo unas ganas terribles de respuestas, de conocer más y de descubrir los misterios tras las pocas pinceladas que nos han mostrado. Por otro lado, es genial leer la cantidad de teorías que corren como la pólvora por todo Internet sobre el título. 

Me gusta ver cosas de los videojuegos que espero, es como un calmante que mitiga mis ansias de disfrutar de ellos. Así ocurrió con Cyberpunk 2077, por ejemplo. Título que esperaba con muchas ganas y que, pese a no ser tan increíble como nos habían prometido, me pareció un juego muy notable. Eso sí, cuando recorría las calles de Night City, no podía evitar tener una sensación constante de deja vú. Algo imposible, ya que era mi primera vez allí. Pero los tráilers me habían presentado ya todos los barrios, todas las facciones y un importante número de personajes principales. Nuestra mente es muy traicionera, puesto que, en realidad, apenas había visto un ínfimo porcentaje del juego, pero era suficiente para arruinar esa sensación de descubrimiento y sorpresa.

Así que, gracias Nintendo, por aclararme esta duda tan existencial. A partir de ahora, me decanto por el equipo de los que prefieren saber lo justito de los videojuegos que más espera. En mi caso, es más complicado, ya que mi profesión me obliga a estar informado. Pero en la medida de lo posible, intentaré de aquí a futuros, mantenerme tan ajeno como me sea posible al exceso de información. ¿Y vosotros, sois de los que preferís ver mucha información de los juegos que esperáis? ¿O intentáis llegar sabiendo lo mínimo posible?