pixel
loader image

09/09

2022

Del videojuego al anime: Cyberpunk: Edgerunners nos pone los dientes largos

No son muy frecuentes… y queremos más

La industria del videojuego y el mundo del anime y el manga están muy unidos. Quien diga lo contrario, miente. Bromas aparte, es cierto que ambos sectores siempre han estado muy relacionados. Al menos por parte de su comunidad, ya que gran parte de los usuarios disfrutan tanto de unas como de otras. Y no necesariamente bajo el amparo de la animación nipona, puesto que las producciones occidentales también han pegado muy fuerte en ese sentido.

Durante el último programa de Ready Player MARCA estuvimos hablando sobre algunas de las mejores series anime basadas en videojuegos. Hablamos de algunas muy curiosas, como Inazuma Eleven, cuyo origen es algo más misterioso debido a que la fecha de lanzamiento entre adaptación es muy escueta. También destacamos las más famosas, como Pokémon, Devil May Cry y Digimon, para luego hablar de otras no tan conocidas como Steins;Gate, Danganronpa o Fate/Stay Night.

Inclusive, nos dejamos en el tintero clásicos como .hack y adaptaciones americanas de gran calidad. Véanse, por ejemplo, los casos de Castlevania —un auténtico monstruo de la animación— o la precuela de The Witcher, la cual está protagonizada por nuestro querido Vesemir. Si empiezo a buscar, hay más. No me olvido de otras adaptaciones como Persona 5 o Dragon Dogma, pero sería un no parar. Si sumo el cine, la cosa ya se desmadra.

La realidad es que el medio no está del todo aprovechado

 

Al final, lo que estoy intentando decir es que hay una buena remesa de series de animación que han sabido aprovechar (de mejor o peor manera, todo sea dicho) las bondades del formato original. Por desgracia, el sentimiento de que no son tantas como podrían sigue muy presente. Hay una gran cantidad de franquicias que aprovecharían muy bien las bondades de la animación. Incluso con series largas, como Sonic.

Este debate se ha reabierto —al menos en mi cabeza— con el próximo estreno de Cyberpunk: Edgerunners, una de las series de animación basadas en un videojuego que más hype han generado en años. A fin de cuentas, Studio Trigger es uno de los estudios (válgase la redundancia) del panorama nipón. Al menos desde nuestra perspectiva.

Tanto el acabado de la animación como la coreografía de los combates tiene una pinta simplemente espectacular. Hasta ahora, lo que hemos visto en los tráileres liberados por Netflix es una auténtica locura. Esto nos hace pensar que hay otras muchas sagas que encajarían perfectamente en este formato. Inclusive, en otro tan particular como el manga. Y esto ya lo hemos visto con la todavía muy reciente adaptación de Elden Ring o los diferentes volúmenes de Monster Hunter.

El salto definitivo parece que no llegará

 

Es por esto que me pregunto por qué no hay más series de este estilo. Entiendo que el proceso es complicado y que el riesgo es alto, pero la recompensa también es muy atractiva. De hecho, hay juegos cuya adaptación es muy sencilla. Por ejemplo, la saga Tales of lo ha hecho con un montón de sus juegos, así qué ¿por qué no hacen lo mismo sagas similares? Lo mismo es pedir demasiado, pero creo que tendría mucho gancho.

Al final, aunque tenemos muchas opciones, hay obras que se niegan, por una u otra razón, a buscar este tipo de adaptaciones. Entiendo que franquicias como God of War, por ejemplo, tal vez no encajen tanto, pero Sekiro sería justo lo contrario. De hecho, la genealogía de FromSoftware tendría muy buena acogida en el mundo de la animación si se encuentra un estilo capaz de ser fiel a la obra original.

Al final me quedo con esta reflexión: hay obras a las que no les iría nada bien, mientras que otras tantas tendrían muy serias posibilidades de alcanzar tanto la calidad como el éxito. Dicho esto, ¿vosotros qué opináis?