pixel
loader image
Stray

03/08

2022

El gato de Stray nos ha enamorado, pero ya hemos tenido compañeros animales dignos de recordar en los videojuegos

Tras jugar Stray, me ha venido a la mente la compañía de animalitos a lo largo de mi vida como jugador, os cuento algunos

Stray ha sido un rotundo éxito. Por supuesto el título tiene suficientes bondades como para merecerse todo lo que está consiguiendo por sí mismo, pero no vamos a negarlo, el gatito ha tenido mucho que ver. Sin embargo, los animales han sido compañía e incluso protagonistas en cientos de ocasiones en la historia de los videojuegos y en este artículo vamos a repasar algunos.

 Frogger (1981)

Frogger, una rana un tanto kamikaze…

Posiblemente, uno de los primeros protagonistas animales que se recuerdan en los videojuegos y sin duda de los más conocidos. Frogger, fue creada por Konami para máquinas arcade en el año 1981. La pobre rana no tenía mucho trasfondo más allá de que parecía sentir algún tipo de atracción fatal por el peligro. En serio, ¿qué necesidad tenía de cruzar todas las carreteras del mundo en hora punta?

Yamato. Shadow Dancer (1989)

Shadow Dancer es un juego sobresaliente a todos los niveles y tener la compañía de Yamato era un puntazo.

Shinobi es una saga de videojuegos muy popular, no obstante, esta entrega ha pasado algo más desapercibida con el paso de los años. Una lástima, porque es un auténtico juegazo. Tal vez renunciar a su nombre habitual en pos de llamarse Shadow Dancer influyó en no ser tan reconocido. En cualquier caso, la principal diferencia con las entregas anteriores es que aquí nos acompañaba un precioso perro blanco llamado Yamato. Tan letal como el ninja protagonista. Podía abalanzarse sobre los enemigos para detenerlos temporalmente y acabar con ellos. Dato curioso: si Yamato sufría daño, se convertía temporalmente en cachorro, pero nunca moría.

Ecco the Dolphin (1992)

Ríete de los Souls. Los videojuegos de Ecco the Dolphin son una experiencia realmente «hardcore» aunque su aspecto no lo transmita.

El delfín es un animal adorable que siempre consigue calentar nuestros corazones. Es por eso, que cabría esperar que manejar uno de estos mamíferos en un videojuego fuese una experiencia igualmente enternecedora. Nada más lejos de la realidad. Ecco the Dolphin se publicó para Mega Drive en 1992 y era un juego difícil y confuso a unos niveles exagerados. La saga tuvo 2 entregas más en 16 bits y una en Dreamcast, donde Ecco daba el salto a las 3D. En esta ocasión podíamos hacer todo tipo de acrobacias con el delfín y para la época transmitía mucha sensación de libertad, pero era igual de complicado e inexplicable.

Perro. Secret of Evermore (1995)

Esta es la introducción del juego, único momento en el que vamos a ver a nuestro perro en su forma original.

Secret of Evermore pertenece a la época dorada del JRPG en los 16 bits. Con una Squaresoft que parecía no tener fin sacando juegazo tras juegazo. Tras Secret of Mana, la compañía desarrolló este RPG en territorio americano. El título mantenía el esquema jugable del anterior, pero centraba su protagonismo en un chico y su perro, ambos con nombres a nuestra elección. La peculiaridad de nuestra mascota en este juego, es que iba cambiando de aspecto en función a las diferentes épocas que visitamos durante la aventura. Así pues, comenzamos con un lobo enorme en la prehistoria, un galgo en el Imperio Romano, un caniche en la Edad Media y hasta un perro-robot en el futuro.

Shadow. Dead to Rights (2002)

Parece que Shadow muerde fuerte, mirad que cara de dolor tiene ese señor…y le queda por descubrir que Jack es un crack del boxeo. Suerte amigo.

La saga Dead to Rights no es especialmente popular, no vamos a negarlo. No obstante, disfruté muchísimo de su primera entrega para la Xbox original en 2002 y de la última, publicada en 2010 para Xbox 360 y Playstation 3. Hablamos de una serie de juegos de acción en tercera persona que bebían mucho –tal vez demasiado– de Max Payne, lo que a ojos del público pudo provocar cierto rechazo ante una sensación de copia. Esto no era así en absoluto, pese a las ideas prestadas, como el tiempo bala, Dead to Rights sabía encontrar elementos con los que forjarse una personalidad propia. El más destacado: Shadow, el perro policía más inteligente del mundo que acompañaría a Jack Slate en todas las misiones durante todos los juegos. Shadow es representado como un pastor alemán en su primera entrega, aunque en algunas, ha aparecido como un husky siberiano. Nuestro compañero canino nos podrá traer armas de fuego, atacar a los enemigos y en algunas entregas podremos incluso controlarle en ciertos puntos.

Cheeseburger. Far Cry 5 (2018)

Tener un oso de mascota es una de las cosas más disparatadas de la saga Far Cry. Eso sí, para las fotos y para limpiar campamentos enemigos, es una maravilla.

Far Cry 5 es, por muchos motivos, mi entrega favorita de esta prolífica saga de shooters. Su ambientación en Montana me enamoró, su villano es sobresaliente y su banda sonora espectacular. Eso sí, aquí hemos venido a hablar de animales y en este punto, la quinta entrega de la franquicia sabe destacar. Está genial tener un perro de compañero, incluso un puma domesticado, pero Ubisoft quiso ir un paso más allá y darnos la posibilidad de contar con un enorme oso de montaña para que nos acompañe en nuestro viaje. ¿Cómo darle la puntilla final? Llamando al animal: Cheeseburger (hamburguesa de queso). Un auténtico disparate, ideal para explotar el modo foto con nuestro “pequeño” compañero.