
29/07
2022
El humor en el anime
La comedia tiene sus particularidades, pero...

Una de las particularidades del anime es que, en ocasiones, tienen un sentido del humor muy propio. Durante el último programa de Ready Player MARCA ofrecimos un rápido repaso a algunos de los poderes más absurdos del anime y, mediante estos, pudimos observar la forma en la que -a veces- tienen forma de hacer humor los nipones.
Quienes disfruten de las producciones del país del Sol Naciente son perfectamente conscientes de que la comedia en el anime es muy diferente. Esto, de hecho, nos sirve para comprobar que, en efecto, cada país tiene unos manerismos muy concretos. Esto no significa que todo el mundo haga lo mismo, pero es cierto que es fácil detectar ciertos manerismos relativamente habituales.
Los poderes absurdos como fuente de humor

Esta dinámica es realmente habitual en otros países, pero es cierto que Japón es uno de los que más destaca a la hora de crear productos audiovisuales en donde lo absurdo tome el control de todo. Ya lo vimos con Bobobo, una de las series más destacadas en ese sentido, pero es bastante sencillo encontrar muchas más producciones que hagan lo mismo.
Inclusive, animes y mangas más serios recurren a este tipo de modismos para hacer humor. Véase el caso de One Piece y Naruto, por ejemplo. Ambas series se caracterizan por disponer de una trama serie con grandes momentos dramáticos, pero también insertan muchos momentos de humor.
Esto destaca especialmente en One Piece, pues a Eiichirô Oda le gusta especialmente. ¿Y cómo lo hacen? Mediante la exageración de los rasgos faciales, comportamientos y expresiones. También sucede, por ejemplo, en Dragon Ball. No hace falta buscar series cuyo eje sea la comedia para encontrar estos recursos.
Los recursos del humor absurdo

Por ejemplo, cuando hablo de expresiones faciales muy exageradas, es fácil encontrar ejemplos. Los ojos como platos y las mandíbulas desencajadas son un recurso muy habitual cuando quieren irse al límite. Aquí encontramos, también, una comparación muy particular. En Japón gustan de desencajar la boca y hacer que esta, incluso, golpe el suelo mientras los ojos se abren mucho. En Occidente estamos habituados a los ojos que se salen de las órbitas y se estiran hacia el exterior.
Es, en cierto modo, el mismo recurso, pero con una ejecución diferente. Cuando se busca hacer humor con la comida, siendo este otro ejemplo, se utilizan a personajes con un apetito voraz capaz de apilar un plato sobre otro. Buscan, nuevamente, la exageración. Si citamos series como Friends, vemos que esto también se produce en personajes como Joey, cuyo apetito también es bastante grande.
Es por esto que podemos decir que cada uno tiene su propio estilo, pero que la mayoría de veces el eje central es el mismo. Donde más diferencias encontramos es en las tramas, pues es cierto que el anime tiene una serie de géneros nicho en donde la absurdidad es todavía mayor.
La fantasía como vehículo del humor

No existe país que no haya producido una gran cantidad de series de fantasía, pero en el país del Sol Naciente encontramos varios subgéneros propios muy destacados. Allí gustan mucho los isekai. O lo que es lo mismo, series en los que un personaje del mundo real es transportado a un mundo de fantasía alternativo.
Esto se utiliza mucho porque es fácil empatizar con el protagonista y porque ofrece una excusa narrativa muy simple a la hora de explicar todo. Cuando vives en un mundo de fantasía, ya sabes cómo funciona la magia, qué razas existen, etc. Si vienes de otra realidad, no. Es así como justifican explicarlo todo y como, a veces, generan humor.
Lo hacen a través de la ruptura de culturas y, nuevamente, la exageración. Destaca, en ese sentido, KonoSuba, uno de los mayores exponentes de humor absurdo, fantasía e isekai que podemos encontrar. Su formato paródico nos permite observar personajes tan descabellados como una paladina (con funciones de tanque al más puro estilo MMO) con tendencias masoquistas o a una maga que solo puede usar un gran hechizo de poder explosivo, pero que consume mucha energía.
Al final, y esto es a lo que quería llegar, el humor siempre tiene la misma forma, pero cambia el enfoque. En el caso del humor absurdo nipón, a veces parece muy descabellado, pero solo porque gustan más de la exageración. Al final, muchos de sus sistemas de comedia son iguales que en Occidente, pero desde una perspectiva diferente.