
20/07
2022
Adaptar correctamente Resident Evil al cine o la televisión no debería ser tan complicado y aquí os dejo algunas opciones
Con el reciente y desastroso estreno de Resident Evil en Netflix, se me ocurren un montón de ideas para adaptar una saga con tanto contenido
No vamos a disimularlo: la reciente adaptación de Resident Evil en la popular plataforma de streaming no nos ha gustado. Ha quedado claro en el último programa de Ready Player Marca, donde hemos hablado de ella (sin spoilers) con el amigo Rubén del canal “La Tribu de Wakanda”. Eso sí, no hemos sido los únicos con esta opinión, ya que la serie cuenta a pocos días de su estreno con ser uno de los productos con peor valoración de la plataforma. Tampoco se ha librado de las críticas negativas en portales especializados como Rotten Tomatoes donde cuenta con un 49% de nota o en IMDb donde se queda en un 3,6 sobre 10.
Una vez vista la serie, no puedo evitar preguntarme cómo puede resultar tan complicado adaptar una franquicia tan extensa y rica en personajes de una forma que pueda agradar, al menos al fandom. Aunque, siendo sincero, creo que el principal problema es no tener conocimiento ni interés por la saga y querer aprovechar un nombre tan exitoso como el que acude a un examen ojeándolo todo por encima el día anterior.
Sea como fuere, me pongo a pensar sobre si intentar hacer algo muy similar al videojuego es la clave para el éxito y, la verdad, no creo que sea necesariamente eso. Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City es mil veces más fiel que las cintas de Paul W. Anderson y, sin embargo, fracasó estrepitosamente. Al final, como fan de la saga, creo que la opción más interesante sería ampliar el universo de la franquicia con historias de personajes secundarios o vacíos argumentales que dejaron los videojuegos.
La primera opción que me viene a la cabeza es Barry Burton, uno de los supervivientes del primer título del que no volvemos a saber nada hasta Resident Evil Revelations 2. Entre una entrega y la otra hay varias décadas de diferencia y Barry se me antoja como un personaje lo suficientemente importante y carismático como para que los fans queramos saber qué fue de él durante esos años. ¿Cómo escapó de la ciudad cuando se originó el brote? ¿Ha estado combatiendo a Umbrella de alguna forma durante esos años? Hablamos pues, de respetar una franquicia y ampliar su universo sin tener que salirse de su esencia rellenando huecos de los que nunca pudimos disfrutar en los videojuegos.

Carlos Oliveira es otro personaje con un interesante trasfondo. Un soldado a las órdenes de Umbrella que desconoce que aquellos que le han mandado proteger Raccoon City son los mismos que la han llevado a la destrucción. Realmente siento curiosidad por saber que fue de él tras los eventos de Resident Evil 3 y, no voy a negarlo, descubrir si hubo romance con Jill o no. Un poco de amoríos tampoco está de más entre tanta tragedia, ¿no?

Aunque el ejemplo más evidente para mí es la mismísima Ada Wong. Si lo pensamos fríamente, es uno de los personajes más importantes de la franquicia y apenas sabemos nada de ella. ¿Cómo llegó a ser la mujer que conocemos? Podrían contarnos como se entrenó, cómo la reclutaron o terminó “colaborando” con Albert Wesker. Creo que es alguien muy interesante del que podrían explotar mucho su pasado e incluso, muchos huecos de su presente.

Podría escribir durante horas sobre temas que, en mi opinión, podrían enriquecer el universo de la franquicia, ya sea en series o en el cine, pero voy a dejar una última idea para terminar. Ya que Resident Evil comenzó como una saga de terror y mucha gente echa en falta eso, ¿qué os parece esto?: una serie que nos cuente la historia de Mia, mujer de Ethan Winters, protagonista de la séptima entrega y una de las más terroríficas de la saga. Sería genial poder ser espectadores de los acontecimientos que desencadenaron lo ocurrido en la mansión de los Baker. Podríamos ver, desde un tono muy terrorífico, como la familia poco a poco va convirtiéndose en quienes conocimos durante la aventura. Ya sea desde la perspectiva de Mia o de la de Zoe, creo que sería relativamente sencillo crear un producto de puro terror que ampliase lo que vimos en el videojuego.

En cualquier caso, tras compartir estas reflexiones con vosotros, lo tengo mucho más claro: los productos audiovisuales de Resident Evil en cine o televisión no funcionan por puro desconocimiento del material sobre el que se va a trabajar. La prueba de esto la tenemos en las películas de animación que, sin ser una maravilla, consiguen al menos ser entretenidas y respetuosas con los videojuegos. En este aspecto, huelga decir que el hecho de que estén todas producidas en Japón bajo la supervisión de Capcom puede tener algo que ver.
En definitiva, espero que algún día se cansen de hacer productos de acción real tan mediocres para una franquicia tan importante. No puedo creer que no haya en el mundo un productor o director de cine al que le guste la saga de videojuegos y tome las riendas de un proyecto que nazca desde el respeto y el conocimiento hacia Resident Evil. Hasta que ese día llegue, yo seguiré disfrutando de esta historia de zombis y supervivencia donde más brilla, en mi videoconsola.